CEIP Santo Domingo: “Un ejemplo de cambio”
Ayer estuve de visita en un colegio público de Madrid, el CEIP Santo Domingo, que han llevado a cabo un cambio educativo profundo tanto metodológico como tecnológico, con la introducción del iPad.
Os pongo en situación. El CEIP Santo Domingo es un colegio público de un pueblo a las afueras de Madrid llamado Algete. Hace cinco años el centro estaba a punto de desaparecer, con muy pocos alumnos menos de 80, y con apenas cinco profesores, fue Oscar Martín Centeno y su pequeño claustro de profesores que pusieron en marcha el cambio. Un cambio metodológico que incluyó la eliminación de los libros de texto y su sustitución por iPads. A día de hoy el centro ha crecido muchísimo en los últimos 5 años y es un centro público referente en la zona por el cambio, con una gran demanda de plazas quedando cada año más de 250 alumnos sin plazas.
Desde que empezamos con el cambio en el Col·legi El Temple y compartimos con el resto de la comunidad docente, muchos fueron los interesados en poner en marcha proyectos similares, tanto colegios privados, como públicos o concertados. Pero las respuestas siempre han sido las mismas: es que esto en mi colegio no es posible, porque es un proyecto costoso y no tiene dinero, porque en un colegio público esto es muy complicado, porque estamos en un barrio de baja clase social… para mí son excusas, excusas y más excusas.
Si algo me ha sorprendido de la visita de ayer, es la fuerza del claustro. Su intención y su fe en qué el cambio no solo es posible si no que es una realidad latente y que sus resultados son espectaculares. En la rueda de preguntas después de la presentación del proyecto educativo de centro, Oscar Martín explicó como superó las dificultades que un centro se puede encontrar a la hora de poner en marcha un proyecto de tal medida:
¿Cómo un centro público puede “obligar” a sus profesores interinos a trabajar de esta manera?
No obligan a nadie, el proyecto educativo de centro fue aprobado por el claustro de profesores y la APIMA, pero si un profesor decide trabajar de forma tradicional puede hacerlo. Poco a poco se va acoplando y sumándose a numerosos proyectos con la ayuda inestimable del resto de compañeros y con las formaciones continuas que van haciendo.
¿Cómo se convence a unos padres de comprar un iPad?
Se realiza una explicación del proyecto educativo y la necesidad de introducir la tecnología para llevarlo a cabo. Además se integra a las familias en el proceso para que sean conscientes de todos los cambios que se producen y como ahora los alumnos trabajan y aprenden de otra forma. Además se hizo un estudio económico que la introducción de la tecnología en frente al gasto de los libros durante todo el recorrido académico.
¿Y todo el material necesario para la integración de dicha tecnología en el aula?
Es un colegio público por lo tanto no tiene aportaciones de las familias y simplemente con el presupuesto anual va realizando los cambios necesarios en las aulas.
Con todo ello realizan diferentes proyectos: radio, televisión, robótica, proyectos interdisciplinarios, proyectos para fomentar la lectura… Muy en la linea de lo que hacemos en nuestro centro.

De la visita saqué alguna idea para proponer. También me hizo gracia pensar que muchos creen que nuestro cambio tuvo como objetivo tener mayores ganancias, ¿qué dirían estos al escuchar esta historia? Pero sobretodo quedé impactado por la unión de un claustro de profesores y su acérrima creencia en el cambio, donde se denotaba que su trabajo era totalmente vocacional dedicando muchas horas de su tiempo personal a la formación o al trabajo en equipo.
Mi más sincera enhorabuena a Oscar Martín Centeno y a todos los componentes del claustro de profesores a los que animo a seguir haciendo esta gran labor tanto educativa como social, un ejemplo sin duda para todos los docentes ya sean trabajadores en una escuela pública, concertada o privada, porque al final nuestra labor es la misma preparar los trabajadores del mañana.
Para más información aquí os dejo la web del centro y el Twitter de su director y portavoz del cambio, Oscar Martín