top of page

Carta abierta a Sam Altman: el desafío educativo de la IA

Foto del escritor: Miquel FlexasMiquel Flexas

Hola, Sam:


Me presento ante ti con gran entusiasmo y admiración de quien cree profundamente en el poder transformador de la tecnología. He seguido de cerca todo lo que tú y tu equipo habéis logrado en OpenAI, y no puedo sino sentir gratitud y asombro ante los últimos avances en Inteligencia Artificial. Permíteme compararte con la célebre Dra. Susan Calvin, personaje central en el universo de Isaac Asimov: una mente brillante y visionaria capaz de imaginar —y materializar— un futuro en el que las máquinas son nuestras grandes aliadas.



Susan Calvin y Sam Altman en un ficticio encuentro
Susan Calvin y Sam Altman en un ficticio encuentro


La situación actual en las aulas


Soy profesor de ciencias en un centro educativo de Palma de Mallorca, además de director del Observatorio Internacional de IA en Educación. Como apasionado de la robótica y la innovación, veo con optimismo todo lo que la IA nos ofrece. Sin embargo, me preocupa la forma en que algunos estudiantes la están utilizando en su día a día en las aulas. Me refiero, concretamente, a un problema que hemos observado: el mal uso de herramientas como ChatGPT, como cuando los estudiantes copian respuestas completas sin comprenderlas, lo que afecta su aprendizaje a largo plazo para responder tareas sin procesar la información ni reflexionar sobre lo que realmente están aprendiendo. Muchos de estos alumnos simplemente copian y pegan las respuestas generadas, perdiendo una valiosa oportunidad de ejercitar su pensamiento crítico y su capacidad de creación.


Sé lo que pensarás: esto ya ocurría antes, y es cierto. Estás leyendo la carta de alguien que conoció, de primera mano, el Rincón del Vago.


Nuestra labor en el Observatorio


Desde el Observatorio Internacional de IA en Educación nos hemos dedicado a estudiar y evaluar el impacto real de la IA en las aulas, así como a diseñar propuestas formativas para docentes y equipos directivos que desean implantar esta tecnología de modo estratégico y responsable. Creemos que, en manos de personas con cierta madurez y conciencia de sus implicaciones, la IA puede suponer un salto cualitativo inmenso en el aprendizaje. El reto radica en cómo guiar a aquellos estudiantes que, por su edad e inexperiencia, utilizan la IA únicamente para ahorrarse esfuerzos y obtener resultados inmediatos, sin pensar en las consecuencias académicas y personales a largo plazo.


Por otra parte, tanto Microsoft como Google están trabajando activamente en introducir soluciones de IA que permitan evaluar el aprendizaje y ofrecer entornos seguros para la comunidad educativa. Sin embargo, las estadísticas que manejamos indican que más del 90% de los alumnos optan por usar ChatGPT, relegando a un segundo plano estos otros modelos de lenguaje. Esto confirma la necesidad de que, precisamente en ChatGPT, se establezcan mecanismos que favorezcan un uso más responsable y ajustado a la realidad de las aulas.


Prohibir no es la solución


En mi experiencia, prohibir el uso de estas herramientas no es la solución. Más bien, considero fundamental enseñar a los jóvenes a utilizarlas en entornos seguros, inculcando una cultura de responsabilidad que garantice un crecimiento intelectual real en lugar del mero copia y pega.


Precisamente porque consideramos la IA un factor determinante para el futuro de la humanidad, nos parece imprescindible disponer de herramientas que contemplen de manera explícita las necesidades de los alumnos y profesores en los centros escolares. Hoy por hoy, en muchas aulas, la IA se introduce sin una estrategia de acompañamiento ni restricciones adecuadas. El resultado es que el proceso de aprendizaje queda mermado y el llamado "descenso cognitivo" se convierte en un serio problema para el desarrollo de habilidades y competencias.


Nuestra propuesta para OpenAI


Dado lo expuesto, nuestra petición es clara: nos encantaría que OpenAI, con su enorme capacidad de innovación, contemple el diseño de una versión específica de ChatGPT para el ámbito educativo, un entorno seguro y adaptado a la realidad escolar. Imaginamos un ChatGPT for Education que permita:


  • Registro y seguimiento del uso por parte del profesor, para fomentar el aprendizaje guiado y reflexivo.

  • Limitación y configuración de funcionalidades según la etapa educativa, de modo que los estudiantes accedan a la herramienta de forma gradual y responsable.

  • Informes y retroalimentación automáticos, que permitan al docente conocer cuáles han sido las interacciones de cada alumno y en qué medida han comprendido o simplemente replicado el contenido.

  • Integración formativa, con módulos que enseñen a los estudiantes no solo a emplear la IA, sino a entender sus mecanismos básicos, sus ventajas y sus riesgos.


Creemos que este enfoque podría transformar el uso de la IA en las aulas y convertirla en un verdadero catalizador de la curiosidad, la creatividad y el rigor académico. Entendemos, por supuesto, que desarrollar una versión tan específica requiere tiempo, recursos y un trabajo coordinado con la comunidad educativa. Aun así, estoy convencido de que la visión y el liderazgo de OpenAI podrían marcar la diferencia a escala global.


Es cierto que cualquiera con acceso a la API y algo de conocimiento en programación podría desarrollar una plataforma similar. Pero el impacto que necesitamos solo puede provenir de una herramienta respaldada por OpenAI, con una clara intención educativa que no busque únicamente rentabilidad en el mercado, sino una diferencia generacional en el desarrollo del pensamiento crítico.


Un llamado a la acción


Sam, te agradezco de antemano el tiempo que dedicas a impulsar las fronteras de la innovación. Confío en que iniciativas como la nuestra, el Observatorio Internacional de IA en Educación, puedan dialogar con las grandes tecnológicas para que nadie —ni estudiante ni profesor— se quede atrás. En un futuro donde la IA sea parte natural de nuestras vidas, es esencial que las aulas estén preparadas y que la formación de quienes la emplean sea una prioridad.


Te propongo un reto: apóyanos en la construcción de una herramienta educativa que, además de beneficiar a los estudiantes, posicione a OpenAI como el referente global en innovación pedagógica con IA de una herramienta educativa basada en ChatGPT que sea realmente eficaz, responsable y accesible para todos. Juntos podremos evitar que esta "descarga cognitiva" se convierta en la norma y, en su lugar, fomentar una sinergia generativa que motive a pensar antes de pedir. Si no actuamos pronto, corremos el riesgo de perder toda una generación de mentes brillantes que confíe únicamente en la máquina sin desarrollar su propio ingenio. Sé que con tu liderazgo y el poder de OpenAI podemos marcar la diferencia.


Recibe un cordial saludo y mi más sincera gratitud por tu atención.

Comments


© Miquel Flexas. Copyright 2016. All Rights Reserved.

color_logo_transparent.png

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page